AHIS 26E10 - Narrativas, representaciones y usos del pasado

La historia llevada a cabo por los historiadores forma parte de un amplio abanico de configuraciones y apropiaciones del pasado. Tiene sus particularidades, pero al mismo tiempo también comparte ciertos ecos con ellas. La perspectiva científica, basada sobre una búsqueda de la verdad y sobre la objetividad a partir de procesos y de reglas dirigidas a la gestión de la prueba, coexiste con una multitud de procesos sociales y políticos en torno al pasado, que no han cesado de multiplicarse a lo largo de las tres últimas décadas. Las reivindicaciones memoriales, las demandas de reparación, la reinvención de las tradiciones, alimentan numerosos discursos contradictorios sobre el pasado, que adoptan formas diversas: literatura, cine, conmemoraciones, coleccionismo, etc. El pasado es un objeto compartido, cuyos usos se encuentran en el corazón de conflictos políticos y sociales a través del incremento singular del fenómeno de la competencia entre víctimas. El reto de este curso consiste en tratar de comprender las lógicas y las formas de estos diversos usos del pasado, poniendo de relieve la especificidad del saber histórico, de sus exigencias y de sus objetivos, sin olvidar su posible papel en el actual paisaje de las disputas memoriales. En nuestro caso concreto los cursos magistrales tendrán una misma dinámica: una aproximación inicial sobre el carácter global de las cuestiones históricas e historiográficas analizadas para, en un segundo tiempo, a partir del estudio de ejemplos concretos de las narrativas, representaciones y usos del pasado en la España contemporánea, poner de relieve las singularidades y las especificidades del caso hispano sin olvidar de evocar las similitudes con otros países del entorno europeo y del continente americano.

DESCRIPTIF SEANCES DU COURS:

Séance 1: Introducción: La omnipresencia del pasado

Séance 2: Mitos, héroes y leyendas.

Séance 3: El pasado de las naciones

Séance 4: El pasado recreado y demiúrgico de los regímenes autoritarios y totalitarios

Séance 5: La aproximación científica al pasado

Séance 6: El pasado en sus relatos: literatura, historia, cómic…

Séance 7: Visionar la historia

Séance 8: La patrimonialización del pasado

Séance 9: Memoria y justicia: juzgar, reparar, olvidar.

Séance 10: La era de las conmemoraciones

Séance 11: Los teatros de la historia

Séance 12: Sesión de preguntas y conclusiones: lo verdadero y lo falso en historia

Jesus ALONSO CARBALLÉS,Andrea RODRIGUEZ TAPIA,Arnaud PIERRE
Cours magistral et conférences
español
- Lecturas de 2 o 3 artículos científicos para cada sesión

- Organización y realización de una investigación inédita (5 media jornadas)
- Capacidad de síntesis.

- Capacidad de lectura crítica

- Capacidad de investigación de un tema relacionado con un caso concreto de uso del pasado

- Asiduidad en la asistencia y participación en el curso.

Otoño 2024-2025
La evaluación consiste en una nota de control continuo (2/3 de la nota final) y de una nota de examen final (1/3 de la nota final).

El control continuo depende de la conferencia. Comprende:

- una nota de proyecto colectivo que consiste en una investigación preparada y realizada a lo largo del semestre por grupos de 3 o 4 estudiantes, sobre un caso concreto de uso del pasado.

- una nota de trabajo escrito e individual ("commentaire de documents")

- una nota de participación

La nota de examen final, al final del semestre, consiste en una prueba escrita de 3h de un conjunto de documentos, en relación con las grandes temáticas del curso. Se valorará la capacidad a analizar varios tipos de documentos, varias narrativas del pasado, y a movilizar lecturas y reflexiones sobre los usos plurales del pasado en el espacio público.

- Clase magistral y conferencias.
• Henry Rousso, La dernière catastrophe. L'histoire, le présent, le contemporain, Paris, Gallimard, 2012.
• Enzo Traverso, Le passé mode d'emploi. Histoire, mémoire, politique, Paris, La fabrique éditions, 2005.
• Henry Rousso, La dernière catastrophe. L'histoire, le présent, le contemporain, Paris, Gallimard, 2012.
• Enzo Traverso, Le passé mode d'emploi. Histoire, mémoire, politique, Paris, La fabrique éditions, 2005.